Las estafas de soporte técnico son fraudes donde te engañan para pagar servicios innecesarios. Incluso sin IA, estos ataques son un gran riesgo. Recientemente, el grupo cibercriminal Storm-1811 ha abusado del software Microsoft Quick Assist. Se hicieron pasar por soporte técnico legítimo mediante llamadas falsas (vishing).
Storm-1811 contactó a usuarios a través de Microsoft Teams. Microsoft ha respondido suspendiendo cuentas fraudulentas. Si recibes soporte técnico no solicitado, es una estafa. Busca siempre ayuda en fuentes de confianza.
Los estafadores investigan empresas y empleados. Crean perfiles falsos y señuelos convincentes por email, texto u otros medios. Luego, obtienen acceso remoto a tu ordenador. Así roban información sensible o instalan software malicioso.
Herramientas legítimas como Quick Assist no están comprometidas. El riesgo viene del uso indebido. Microsoft trabaja para mejorar la detección de fraude y hacer sus productos más seguros. Con la iniciativa «Future Secure», Microsoft diseña sus productos para resistir el fraude desde el inicio.
¿Cómo protegerte? Verifica siempre la identidad de quien te contacta. Desconfía de ofertas de trabajo o sitios web que parezcan demasiado buenos. Revisa que los sitios sean seguros (https). Nunca des información personal o de pago a fuentes no verificadas. Las solicitudes por SMS, WhatsApp personal o Gmail no comercial son señales de alerta.
Si necesitas ayuda o contratar servicios de seguridad, contáctanos en https://www.nkcore.com.