Skip to main content

Tag: Ciberseguridad

El Sector Educativo: Un Blanco Frecuente de Ciberataques

El sector educativo enfrenta un desafío de ciberseguridad cada vez mayor. En 2024, escuelas y universidades estuvieron entre los sectores más atacados. Cibercriminales y grupos respaldados por estados-nación los tienen en la mira.

📉 ¿Por qué son un blanco tan vulnerable?

Existen varios factores que contribuyen a esta situación:

  • Presupuestos de ciberseguridad a menudo son limitados 💰.
  • Hay un uso generalizado de dispositivos personales (BYOD) sin control estricto 📱💻.
  • Una gran cantidad de usuarios, estudiantes y personal, tienen poca capacitación en seguridad digital 🤔.
  • Existe una cultura de apertura e intercambio de información, necesaria para la academia pero riesgosa si no se gestiona bien 🤝.
  • Muchas instituciones aún usan software heredado o sin los parches de seguridad más recientes 💾.

Estos puntos crean una «superficie de ataque» amplia que los ciberdelincuentes explotan.

💡 La solución está en la prevención proactiva:

Implementar medidas preventivas es crucial. Esto incluye promover el uso de contraseñas robustas y únicas. La educación constante sobre cómo identificar y evitar intentos de phishing es vital 🎣❌. Establecer políticas claras para el uso de dispositivos personales ayuda a mitigar riesgos. Mantener todo el software y los sistemas actualizados con parches de seguridad es fundamental ✅. Contar con el respaldo y la experiencia de expertos en ciberseguridad proporciona una defensa sólida y estratégica 🛡️.

👨‍🏫 Proteger la infraestructura digital de las instituciones educativas es proteger el futuro. Asegurar los datos de estudiantes y el personal es una prioridad ineludible. Garantizar la continuidad de las operaciones académicas frente a posibles interrupciones por ciberataques es esencial. ¿Tu institución está verdaderamente preparada para enfrentar estas amenazas?

La inversión en ciberseguridad no es un gasto, es una necesidad para salvaguardar el conocimiento y el desarrollo. No esperes a ser una estadística más. Si necesitas ayuda para fortalecer las defensas de tu institución o requieres servicios de ciberseguridad, no dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com. Estamos listos para ayudarte a proteger lo más valioso.

Tu Contraseña Universal: ¿Comodidad o Riesgo Total?

La Comodidad Peligrosa de Reutilizar Contraseñas

Seamos honestos: usar la misma contraseña para Tinder, Gmail, Amazon y Netflix es tentador por su comodidad. 🤔 ¡Tranquilo, no eres el único! Es una práctica más común de lo que crees.

El Riesgo Oculto

Pero, ¿qué pasa si esa contraseña única cae en malas manos? 😱 Un solo acceso comprometido abre la puerta a toda tu vida digital. Correo electrónico, compras, entretenimiento… todo queda expuesto. Es la máxima conveniencia, sí, pero a un precio altísimo.

La Paradoja de la Seguridad Personal

Resulta irónico. Dedicas tiempo a aprender sobre pentesting, hardening o exploits complejos. Sin embargo, descuidas tu defensa más básica: protegerte de ti mismo. 🤦‍♂️ Sí, esa contraseña que usas desde hace años, quizás algo tan simple como «miperro1995», es tu punto más débil.

Los Gestores de Contraseñas: No son Lujo, son Necesidad

Aquí es donde los gestores de contraseñas entran en juego. No son una herramienta para expertos o un lujo innecesario. ✅ Son el mínimo indispensable en seguridad digital hoy en día.

NordPass: Tu Aliado para una Vida Online Segura y Sencilla

NordPass se presenta como una excelente alternativa para gestionar tus credenciales. Diseñado para simplificar tu vida online con seguridad de primer nivel.

Gestiona tus Credenciales Sin Complicaciones:

  • Guarda contraseñas con un clic: NordPass te sugiere guardar cada vez que inicias sesión o creas una cuenta nueva.
  • Inicia sesión automáticamente: No vuelvas a teclear credenciales. NordPass lo hace por ti.
  • Importa fácilmente: Detecta contraseñas en navegadores o cárgalas desde un archivo CSV.
  • Accede desde el navegador: Extensiones disponibles para los principales navegadores para autoguardado y autorrelleno.
  • Sincroniza en todos tus dispositivos: Accede a tus contraseñas desde ordenadores, tabletas o teléfonos (Windows, macOS, Linux, Android, iOS).
  • Acceso al Almacén Web: Gestiona tus datos desde cualquier navegador sin instalar la aplicación.

Almacena y Protege tus Activos Digitales:

  • Almacena un número ilimitado: Guarda tantas contraseñas, claves y datos como necesites.
  • Utiliza claves de acceso: Soporte completo para passkeys en todos los dispositivos.
  • Almacena archivos: Adjunta documentos importantes a tus entradas (función Premium).
  • Anota cosas importantes: Notas seguras para guardar información confidencial como códigos de alarma.
  • Acceso seguro a tarjetas de crédito: Guarda datos de pago para autocompletar en compras online.
  • Guarda y autocompleta datos personales: Rellena formularios online rápidamente.
  • Organiza todo en carpetas: Mantén tus datos ordenados para un acceso rápido.

Toma el Control de tu Seguridad:

  • Comprueba si se han filtrado datos: Escáner de filtración para saber si tus datos confidenciales están en peligro (función Premium).
  • Identifica contraseñas vulnerables: Herramienta para detectar contraseñas débiles, antiguas o reutilizadas (función Premium).
  • Comparte contraseñas de forma segura: Comparte credenciales con otros usuarios de NordPass mediante cifrado (función Premium).
  • Enmascara tu correo electrónico: Crea direcciones desechables para registrarte sin revelar tu email real (función Premium).
  • Acceso de Emergencia: Permite a contactos de confianza acceder a tu almacén en caso necesario (función Premium).
  • Genera contraseñas complejas: Crea contraseñas fuertes y únicas automáticamente.
  • Añade autenticación multifactor (MFA): Protege tu almacén con una capa extra de seguridad.

Seguridad de Primera Línea:

  • Protección con cifrado XChaCha20: Tus datos se cifran automáticamente para la máxima seguridad.
  • Protege con biometría: Desbloquea tu almacén usando tu rostro o huella dactilar.
  • Arquitectura de conocimiento cero: Solo tú puedes acceder a tus datos cifrados en el almacén.

NordPass ofrece seguridad superior a las soluciones integradas en navegadores, cuenta con auditorías de seguridad independientes y funciona incluso sin conexión.

Gestionar tus contraseñas de forma fácil, rápida y segura es posible. ¡Mantén tus cuentas protegidas!

Si necesitas ayuda con tu estrategia de ciberseguridad o quieres implementar soluciones robustas, no dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com/.

Microsoft Authenticator: Despídete del Autocompletado de Contraseñas

Microsoft ha anunciado un cambio significativo para los usuarios de su aplicación Authenticator. A partir de este verano, la popular herramienta de autenticación dejará de ofrecer las funciones de autocompletado y almacenamiento de contraseñas. Este movimiento estratégico busca simplificar la experiencia del usuario y potenciar otras soluciones de seguridad de la compañía.

📅 Fechas Clave que Debes Conocer:

  • Junio 2025: La aplicación ya no permitirá guardar contraseñas nuevas.
  • Julio 2025: La función de autocompletado dejará de estar operativa.
  • Agosto 2025: No podrás acceder a las contraseñas que tengas guardadas directamente desde Authenticator.

🔐 ¿Qué Implica Esto para Ti?

Si utilizas Microsoft Authenticator como tu gestor de contraseñas principal, es fundamental que actúes pronto. Debes exportar tus credenciales antes de la fecha límite de agosto de 2025. Después de ese mes, la única forma de acceder a ellas será a través del navegador Microsoft Edge, donde se sincronizarán de manera segura con tu cuenta de Microsoft.

💡 Detrás del Cambio: Centralización y Futuro sin Contraseñas

La decisión de Microsoft responde a una estrategia clara: centralizar la gestión de credenciales en Edge. Quieren ofrecer una experiencia unificada dentro de su ecosistema. Además, este paso impulsa la visión de un futuro con menos dependencia de las contraseñas tradicionales. Promueven el uso de métodos de autenticación más robustos, como las passkeys y la autenticación multifactor (MFA), que ofrecen mayor seguridad frente a muchas amenazas comunes.

⚠️ Nuestra Recomendación: Planifica Tu Migración

Si dependes activamente de Authenticator para guardar y autocompletar tus contraseñas, te recomendamos encarecidamente que explores alternativas cuanto antes. Considera migrar tus datos a otros gestores de contraseñas confiables como NordPass, Bitwarden, 1Password, o bien, adopta completamente la solución integrada de Microsoft Edge. No esperes a la fecha límite para hacer la transición y asegurar que no pierdas el acceso a tus cuentas importantes.

La gestión segura de identidades y el uso de métodos de autenticación modernos son pilares de la ciberseguridad actual. Si necesitas ayuda para implementar soluciones de autenticación robustas, entender cómo las passkeys o MFA pueden proteger tu negocio, o simplemente buscas consultoría sobre cómo mejorar tu postura de seguridad digital, podemos ayudarte. No dudes en contactarnos para explorar nuestros servicios de Consultoría tecnológica o Implementación de soluciones de seguridad. ¡Estamos aquí para protegerte!

Si necesitas ayuda o contratar nuestros servicios nos puedes contactar en https://www.nkcore.com/.

¿Son Seguros Tus Canales de Comunicación Profesional?

Nos hemos acostumbrado a usar canales como SMS, WhatsApp y Telegram en el ámbito profesional. Sin embargo, ¿nos hemos detenido a pensar en sus limitaciones de seguridad?

Estos canales, aunque convenientes, tienen opciones de seguridad muy limitadas. Especialmente cuando se trata de verificar quién envía el mensaje y protegernos del software malicioso.

El Problema con Cada Canal:

  • SMS: Hoy en día, no existe una forma fiable de asegurar que un SMS proviene realmente del número que muestra. Los atacantes pueden «suplantar» números (spoofing) 📱❌ y enviar enlaces peligrosos sin control.
  • WhatsApp: Aunque ofrece cifrado de extremo a extremo, esto solo protege el contenido del mensaje. No garantiza la identidad del remitente. Los estafadores utilizan números clonados o perfiles falsos 👤⚠️ para engañar a las personas.
  • Telegram: Proporciona cierta seguridad con cifrado opcional. Aun así, los usuarios reciben mensajes de cuentas sin verificar o de grupos comprometidos 💬🚫, abriendo la puerta a riesgos.

El Riesgo para Tu Audiencia:

Si tu empresa usa estos canales sin poder ofrecer una prueba clara de que la información es auténtica, estás poniendo a tus destinatarios en peligro. Podrían ser víctimas de engaños o infectarse con malware 🦠😟.

¿Qué Hacer al Respecto?

En lugar de dejar estos canales sin supervisión, considera reducir su uso para comunicaciones sensibles. Dirige a tus usuarios hacia plataformas donde la legitimidad esté asegurada. El correo electrónico, por ejemplo, ofrece métodos de verificación y seguridad mucho más robustos 📧🔒.

La Gran Pregunta:

Sabiendo todo esto, ¿tiene sentido seguir utilizando canales en el entorno profesional donde no puedes garantizar la seguridad? Estás exponiendo a tus contactos a riesgos innecesarios. 🤔

Proteger a tus clientes y empleados es fundamental. Si necesitas asesoramiento o soluciones para mejorar la seguridad de tus comunicaciones, en NKCORE contamos con servicios como Antispam y Antivirus que pueden ayudarte a securizar tus canales de comunicación. No dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com.

Certificados SSL: El Primer Paso Esencial para un Sitio Web Seguro

En el entorno digital actual, la seguridad es primordial. Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) representan una tecnología clave. Su importancia es tal que gigantes como Google penalizan a los sitios web sin ellos. Incluso, los usuarios de Gmail no pueden abrir enlaces de sitios que carecen de SSL.

SSL son las siglas de Secure Sockets Layer. Es un estándar de Internet que verifica los datos que los visitantes obtienen de tu sitio web. Esta tecnología es fundamental para evitar que sitios maliciosos se hagan pasar por el tuyo. También impide que software fraudulento ingrese a los dispositivos de los visitantes a través de tu web.

La ciberseguridad es compleja y requiere múltiples medidas. Obtener un certificado SSL es el primer paso crucial en este camino. Protege la integridad de tus datos y la de tus visitantes.

Existen diferentes tipos de certificados SSL. Cada uno ofrece distintos niveles de seguridad. Conocerlos te ayuda a elegir el adecuado para tu sitio web:

  • Certificados Validados de Dominio (DV): Son los más básicos. Ideales para blogs y sitios pequeños que no manejan información sensible. Validan únicamente la propiedad del dominio.
  • Certificados Validados por la Organización (OV): Ofrecen mayor seguridad. Son adecuados para sitios con formularios o herramientas de captación de leads. Validan la propiedad del dominio y la existencia de la organización.
  • Certificados Validados Extendidos (EV) o TLS: Brindan la máxima seguridad. Son esenciales para sitios que procesan transacciones financieras o datos personales sensibles. Requieren una verificación exhaustiva de la organización.

Si tu sitio usa herramientas de marketing para captar datos pero no vende productos, un certificado OV podría ser suficiente. Pero si planeas vender online y aceptar pagos, necesitas la máxima seguridad que ofrece un certificado EV/TLS.

Afortunadamente, no necesitas gastar una fortuna para obtener un certificado de alto nivel. Puedes conseguir un certificado TLS de forma gratuita. Let’s Encrypt, una autoridad de certificación sin fines de lucro, lo hace posible. Con opciones accesibles, no hay excusa para comprometer la seguridad de tu sitio.

Proteger tu presencia online comienza con un certificado SSL. Es una inversión en confianza y seguridad para ti y tus usuarios.

¿Necesitas ayuda con la seguridad de tu sitio web o contratar servicios relacionados? Contáctanos en https://www.nkcore.com.

WordPress: Popular, Versátil y ¡Seguro Si Lo Actualizas!

WordPress es, sin duda, el rey de los gestores de contenido. Se estima que un impresionante 32% de los sitios web a nivel mundial confían en esta plataforma para existir en internet.

Pero, ¿qué hace a WordPress tan popular? Para empezar, es increíblemente accesible. Si eres nuevo en el desarrollo web, su instalación es pan comido y no exige conocimientos avanzados de programación. Si ya eres un experto, apreciarás su agilidad, flexibilidad y capacidad de personalización.

Una gran fortaleza de WordPress es su naturaleza de código abierto. Esto significa que su código es público. Una inmensa comunidad global trabaja sin descanso desarrollando recursos y mejorando la plataforma constantemente. Además, ¡es gratis! Puedes descargar e instalar wordpress.org sin costo. Solo necesitarás invertir en un buen servicio de hosting para poner tu sitio en línea.

La versatilidad es otro punto fuerte. WordPress sirve para casi todo: webs corporativas, portfolios, plataformas educativas, blogs e incluso tiendas online.

Aunque WordPress incluye medidas de seguridad básicas, existen numerosos plugins para añadir capas extra de protección y funcionalidades avanzadas.

La Crucial Importancia de Mantener WordPress Actualizado

Si bien WordPress es eficiente y seguro por diseño, mantenerlo actualizado es absolutamente vital. Como cualquier software, puede tener errores o vulnerabilidades. Dada su enorme popularidad, se convierte en un blanco atractivo para hackers que buscan distribuir código malicioso o robar datos.

Los desarrolladores de WordPress trabajan sin parar para mejorar la seguridad con cada nueva versión. Esto significa que cada actualización corrige posibles debilidades.

Las actualizaciones se centran en varias áreas clave:

  • Corrección de errores: Aunque pasan controles estrictos, a veces aparecen fallos. Las actualizaciones los solucionan y mejoran el rendimiento.
  • Optimizaciones y novedades: Mejoran la usabilidad, velocidad, interfaz y experiencia del usuario en general.
  • Refuerzo de seguridad: ¡La razón principal para actualizar! Cuando se detecta una vulnerabilidad, se lanza una actualización para cerrarla de inmediato. Es crucial actualizar WordPress, pero también tu tema y todos tus plugins.

WordPress te notifica automáticamente cuando hay actualizaciones disponibles. Verás avisos en tu panel de control y recibirás correos electrónicos.

Antes de Actualizar: Pasos Clave

Para evitar sustos, ten en cuenta esto antes de actualizar:

  • Compatibilidad: Asegúrate de que tus plugins y plantillas son compatibles con la nueva versión de WordPress. La incompatibilidad puede causar problemas en tu web.
  • Copia de seguridad: Siempre haz un respaldo completo de tu sitio antes de actualizar. Si algo sale mal, podrás restaurar tu web.
  • Modo mantenimiento: Activa el modo mantenimiento. La actualización es rápida, pero así evitas que los usuarios vean tu sitio a medio actualizar.

Nuestro mejor consejo es confiar en profesionales. Un equipo de desarrolladores expertos puede asegurar que tu sitio esté siempre actualizado y protegido.

¿Necesitas ayuda para mantener tu WordPress seguro y al día? Si buscas soporte técnico o implementar soluciones de seguridad, no dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com/.

«No Soy Famoso, Estoy a Salvo»: El Mito Peligroso de la Ciberseguridad para Empresas No Tan Grandes

Muchas empresas cometen un error crítico al pensar que su falta de fama las protege de los ciberataques. Creen que, al no ser grandes corporaciones, no son un objetivo valioso para los hackers. Esta creencia es un mito peligroso.

La realidad del panorama de ciberseguridad actual es muy diferente. Los ciberdelincuentes no gastan tiempo investigando empresas individuales basándose en su tamaño o reconocimiento público. En cambio, utilizan herramientas automatizadas y bots para escanear vastos rangos de internet.

Estos escaneos buscan activamente vulnerabilidades: sistemas sin actualizar, software con fallos de seguridad conocidos, configuraciones débiles o puertos abiertos. No importa si eres una startup o una PYME consolidada; si tienes una «puerta abierta» en tu infraestructura digital, los atacantes intentarán entrar.

Una vez dentro, incluso si no encuentran datos de alto valor inmediatamente, pueden crear su propio botín. Las tácticas comunes incluyen:

  • Secuestro de datos mediante ransomware, exigiendo un rescate para su liberación.
  • Uso de tu infraestructura de red para lanzar ataques contra otras entidades, lo que te convierte en cómplice involuntario.
  • Filtración de información confidencial que quizás no considerabas sensible, pero que tiene valor en el mercado negro.
  • Extorsión, amenazando con exponer públicamente el incidente si no pagas.

Entender la ciberseguridad como una cuestión de «superficie de ataque» es crucial. La superficie de ataque son todos los puntos por donde un atacante podría intentar acceder a un sistema o red. Cada dispositivo conectado, cada aplicación, cada cuenta de usuario es un posible punto de entrada.

No eres atacado porque seas famoso, sino porque puedes ser explotado. Reducir tu superficie de ataque y fortalecer tus defensas es vital.

Si necesitas ayuda para proteger tu empresa y entender mejor tus riesgos, no dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com. Estamos aquí para ayudarte a implementar las medidas de seguridad necesarias.

Estafas de soporte técnico

Las estafas de soporte técnico son fraudes donde te engañan para pagar servicios innecesarios. Incluso sin IA, estos ataques son un gran riesgo. Recientemente, el grupo cibercriminal Storm-1811 ha abusado del software Microsoft Quick Assist. Se hicieron pasar por soporte técnico legítimo mediante llamadas falsas (vishing).

Storm-1811 contactó a usuarios a través de Microsoft Teams. Microsoft ha respondido suspendiendo cuentas fraudulentas. Si recibes soporte técnico no solicitado, es una estafa. Busca siempre ayuda en fuentes de confianza.

Los estafadores investigan empresas y empleados. Crean perfiles falsos y señuelos convincentes por email, texto u otros medios. Luego, obtienen acceso remoto a tu ordenador. Así roban información sensible o instalan software malicioso.

Herramientas legítimas como Quick Assist no están comprometidas. El riesgo viene del uso indebido. Microsoft trabaja para mejorar la detección de fraude y hacer sus productos más seguros. Con la iniciativa «Future Secure», Microsoft diseña sus productos para resistir el fraude desde el inicio.

¿Cómo protegerte? Verifica siempre la identidad de quien te contacta. Desconfía de ofertas de trabajo o sitios web que parezcan demasiado buenos. Revisa que los sitios sean seguros (https). Nunca des información personal o de pago a fuentes no verificadas. Las solicitudes por SMS, WhatsApp personal o Gmail no comercial son señales de alerta.

Si necesitas ayuda o contratar servicios de seguridad, contáctanos en https://www.nkcore.com.