La evolución de las ciberestafas mejoradas con Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ha bajado la necesidad de saber mucho técnicamente. Los malos actores del fraude y la ciberdelincuencia buscan sus propias herramientas IA. Esto hace que sea más fácil y barato crear contenido creíble. Pueden lanzar ataques a un ritmo mucho más rápido.
El software IA usado en intentos de fraude varía mucho. Hay desde apps legítimas usadas mal hasta herramientas solo para el fraude. Los ciberdelincuentes usan estas últimas.
Las herramientas IA pueden escanear la web para hallar datos sobre empresas. Ayudan a los atacantes a hacer perfiles detallados de empleados. Así crean señuelos muy convincentes para la ingeniería social. A veces, los malos atraen víctimas a fraudes más complejos. Usan reseñas de productos falsas y tiendas online mejoradas con IA.
En estos casos, los estafadores crean sitios web y marcas falsas. Incluyen historiales de negocio y testimonios inventados. Usan deepfakes, clonación de voz y correos de phishing. También páginas web falsas pero que parecen reales. Buscan parecer muy legítimos a gran escala.
Hay ataques fraudulentos con IA en todo el mundo. Gran parte de la actividad viene de China y Europa. Alemania es un punto clave en Europa. Esto se debe a que es un gran mercado online en la UE. Donde hay un mercado digital grande, hay más intentos de fraude.