Skip to main content

Tag: IA

Revolución Gubernamental: La Era de la IA en América Latina

La transformación digital y la implementación de la inteligencia artificial (IA) están cambiando radicalmente la forma en que el sector público opera a nivel mundial. Las entidades gubernamentales tienen una oportunidad única para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios adoptando tecnologías avanzadas como la IA.

América Latina no se queda atrás en esta tendencia. La región experimenta una ola de innovación impulsada por la IA. Esto está redefiniendo la relación entre los gobiernos y sus ciudadanos.

En Microsoft, creemos que la tecnología debe facilitar la modernización gubernamental. También debe apoyar a los líderes en su camino hacia la transformación.

El 5 de junio de 2024, Microsoft organizó la cumbre virtual «Aceleración de la innovación gubernamental en la era de la IA». Expertos y líderes discutieron cómo la tecnología redefine la interacción gobierno-ciudadano y la prestación de servicios.

Este artículo resume los puntos clave de la cumbre. Busca inspirar a los líderes del sector público con ideas innovadoras. Esto les ayudará a avanzar en su transformación digital, sin importar la etapa en que se encuentren.

Acelerando la Innovación con IA

Ser pionero en la implementación de IA es una prioridad para el sector público. La innovación tecnológica es necesaria. En Microsoft, creemos que la capacitación y el apoyo son fundamentales para una implementación ética y responsable.

Miguel Blanzaco, Director de Soluciones Gubernamentales en Microsoft para América Latina y el Caribe, afirma que la IA mejora la eficiencia y la relación gobierno-ciudadano. Según Gartner, «en el 2028, la IA generativa estará integrada en el 60% de los sistemas de gestión de casos del gobierno».

Blanzaco subraya que la adopción de la IA requiere programas de capacitación. Esto asegura que servidores públicos y usuarios maximicen su potencial: «La usaremos cada vez más porque mejora la calidad de los servicios y la productividad, siempre dentro de un uso responsable y ético. Ahora, abracémosla. Microsoft puede acompañarte en este viaje de transformación digital».

IA en los Servicios Públicos

La IA revoluciona múltiples áreas públicas. Desde la administración tributaria, con asistentes virtuales, hasta la seguridad pública.

El Acelerador de Detección de Anomalías en Datos Estructurados es un ejemplo notable. Específico para facturación electrónica, ha mejorado la productividad de auditorías tributarias. Identifica irregularidades fiscales eficazmente.

La cumbre, ahora disponible como webinar, presentó otros aceleradores: el Acelerador de Asistencia de Información Azure OpenAI y el Acelerador de Descubrimiento Habilitado por Multi-Inteligencia. Estas soluciones aumentan la eficiencia y aseguran transparencia y confianza en procesos gubernamentales.

Caso de Éxito: «Hacienda Digital» en Costa Rica

Costa Rica presenta un caso ilustrativo. La Dirección General de Tributación implementó comprobantes electrónicos en 2007. Transicionó a una plataforma digital en 2015, modernizando la administración tributaria.

«Hacienda Digital» permite pagar y declarar impuestos vía app móvil. Promueve un acceso más inclusivo y eficiente para contribuyentes.

Mario Ramos Martínez, Director General de Tributación, destaca la colaboración interdisciplinaria. «Una administración tributaria enfrenta el reto de procesar inteligentemente la gran cantidad de información. El objetivo es convertir datos en insumos útiles para la toma de decisiones e inteligencia fiscal».

La administración tributaria moderna requiere habilidades tecnológicas avanzadas. Esto permite aprovechar al máximo las herramientas de IA.

Ética y Uso Responsable de la IA

La adopción de IA en el sector público implica consideraciones éticas importantes. Microsoft se compromete con el uso responsable de la IA. Aseguramos que las soluciones operen con transparencia y seguridad.

Herramientas de seguridad como Microsoft Azure OpenAI son clave. Garantizan interacciones eficientes y seguras con ciudadanos y empresas.

Raúl Flores, de Microsoft, señala que los «aceleradores de industria» reducen el tiempo de adopción. Aseguran valor tangible a corto plazo. «El propósito del acelerador es hacer análisis con datos no estructurados».

Estas herramientas incluyen documentación técnica, código y talleres. Esto facilita su despliegue y uso.

Inspiración para Transformar

Microsoft busca que su experiencia en IA en el sector público inspire a más organizaciones. Queremos que se unan a la ola de transformación en América Latina.

Los líderes que adopten estas tecnologías hoy estarán preparados para futuros retos. Podrán ofrecer servicios de alta calidad a sus ciudadanos.

La tecnología puede mejorar la administración pública. Puede empoderar organizaciones para trabajar mejor. En última instancia, puede enriquecer la vida de los ciudadanos. Con responsabilidad, seguridad y colaboración, buscamos construir gobiernos más eficientes, transparentes e inclusivos en América Latina y el mundo.

Conclusión

La cumbre «Aceleración de la innovación gubernamental en la era de la IA» ofreció una visión optimista. La adopción de tecnología es esencial para mejorar la eficiencia y transparencia gubernamental.

Quienes no asistieron pueden acceder al conocimiento on demand. Invitamos a explorar nuestro contenido para profundizar. Conoce soluciones innovadoras diseñadas para apoyar la evolución digital y transformar la administración pública.

Si necesitas ayuda para implementar soluciones tecnológicas en tu gobierno o empresa, o deseas contratar servicios especializados, no dudes en contactarnos en https://www.nkcore.com. ¡Estamos aquí para ayudarte en tu viaje de transformación digital!

Fraude en el comercio electrónico

Los sitios web fraudulentos ahora se crean muy rápido. La inteligencia artificial y otras herramientas lo hacen posible. Antes tardaban días o semanas. Ahora solo minutos. Estos sitios imitan a los legítimos. Es difícil ver que son falsos.

Usan descripciones de productos falsas. Las imágenes y opiniones también se generan con IA. Esto engaña a los clientes. Creen que interactúan con una empresa real. Se aprovechan de la confianza en marcas famosas.

Los chatbots de atención al cliente con IA son otro engaño. Hablan de forma convincente con los clientes. Estos bots pueden retrasar las devoluciones de dinero. Entretienen a los clientes con excusas programadas. Manipulan las quejas con respuestas de IA. Hacen que los sitios falsos parezcan profesionales.

Microsoft ataca este problema con varias defensas. Ha puesto elementos de seguridad en sus productos. Esto protege a los clientes del fraude con IA. Microsoft Defender for Cloud ofrece protección completa. Protege los recursos de Azure. Evalúa vulnerabilidades y detecta amenazas. Esto incluye máquinas virtuales, imágenes y puntos finales.

Microsoft Edge incluye protección contra errores al escribir. También contra la imitación de dominios. Usa tecnología de deep learning. Esto ayuda a los usuarios a evitar sitios fraudulentos. Edge también tiene un Bloqueador de Scareware. Usa machine learning para identificar páginas falsas. Bloquea ventanas emergentes engañosas. Son advertencias falsas que asustan. Dicen que tu ordenador está en riesgo. Quieren que llames a números falsos. O que descargues software dañino.